QITA OJOJOJOJOJOJOJOJO
Un
ser vivo, también llamado organismo, es un
conjunto de células que forman una estructura muy organizada
y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación
molecular, que se relaciona con el ambiente con un
intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que
tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la
vida que son la nutrición, el crecimiento, la relación y a
ser posible la reproducción, de tal manera que los seres
vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel
estructural hasta su muerte.
Las
células que componen cualquier organismo no
se hayan dispersas al azar, sino que suelen encontrarse
agrupadas en tejidos de células diferenciadas de la misma
naturaleza y con un comportamiento fisiológico común, los
cuales se distribuyen en órganos y estos a su vez en
sistemas.
Los
sistemas orgánicos comparten cierta
coherencia morfo-funcional, tanto en sus órganos y tejidos,
como en sus estructuras y origen embriológico.
Será
precisamente la unión organizada de todos
estos sistemas (o conjuntos de sistemas, denominados
aparatos) la que dé lugar al organismo completo.
Órganos,
sistemas y aparatos biológicos
Los
órganos son estructuras corporales de tamaño
y forma característicos, que están constituidos por masas
celulares llamadas tejidos y que llevan a cabo funciones
vitales específicas. Ejemplos: los estómago, el hígado, el
cerebro, etc.
El
conjunto de órganos que realizan una función
común y vital reciben la denominación de sistemas orgánicos
El
conjunto de órganos que realizan una función
común y representan un nivel de organización importante del
cuerpo humano reciben la denominación de sistemas orgánicos.
Sin embargo, existen diversas opiniones entre los autores
acerca de este tema, que crean algunas confusiones, como las
relacionadas con los conceptos de sistema y aparato, la
cantidad de sistemas establecidos y los órganos que lo
componen.
En
las ciencias biológicas se utilizan las
denominaciones de sistema y aparato para designar al
conjunto de órganos que contribuyen a realizar una función
general común, aunque existen diferencias en la acepción de
estos 2 términos.
Un
sistema está compuesto por órganos
homogéneos o semejantes por su estructura y origen, pues en
su estructura predomina un mismo tipo de tejido originado de
una determinada hoja germinativa (sistemas óseo, muscular y
nervioso), mientras que un aparato está constituido por
órganos heterogéneos o diferentes en estos 2 aspectos
(aparatos locomotor, digestivo, respiratorio, urinario,
genital, endocrino y circulatorio).
Sin
embargo, algunos autores consideran la
semejanza de estructura basada en un plan estructural común,
por lo que también incluyen como sistema otras agrupaciones
de órganos (sistemas digestivo, respiratorio, urinario,
genital y cardiovascular).
Otros
autores estiman que todos los sistemas que
concurren en la misma función forman un aparato (aparatos de
la vida de relación, de nutrición y de generación). También
se subdividen los sistemas en otros más limitados, por lo
que aumenta su número. Además, hay diferentes criterios al
precisar los componentes de determinados grupos de órganos
(endocrino, hemopoyético y circulatorio).
Por
las razones antes expuestas, los términos
sistema y aparato se usan indistintamente, aunque la
tendencia predominante es emplear la palabra sistema.
Los
órganos se agrupan en once sistemas o
aparatos y son:
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++