Una
de las Tareas que los Padres Debemos Enseñar es como
enseñar a los niños primeros auxilios ya que si
ellos tienen conocimiento de primeros auxilios podrá
conocer las medidas de urgencia destinadas a
salvar la vida a cualquier persona, especialmente
porque a su edad son propensos a sufrir golpes, cortes,
asfixias o heridas que en ocasiones requieren de estos
conocimientos.
La
Formación que se le Debe dar a los Niños
acerca de este tema debe estar acorde a su edad, en la etapa
infantil es importante que cada niño tome conciencia acerca
del concepto de emergencia y en qué momentos debe
acudirse a un médico, así como enseñarle a marcar
al número de emergencia y que es lo que debe decir en caso
de necesitar atención por una urgencia.
Cuando
Inician la Educación Primaria
llega el momento de enseñarles cuáles son los
primeros auxilios que deben aplicarse en caso de sufrir
quemaduras, asfixia o se hagan una herida; uno de
los aspectos más importantes es que utilices palabras
que los niños puedan entender con facilidad para que no
comiencen a sentirse aburridos mientras les enseñas.
Gracias
a los Estos Conocimientos
se pueden salvar muchas vidas, por eso te indicaremos
como enseñar a los niños primeros auxilios.
Enseñar
a los Niños Primeros Auxilios
puede parecer una tarea un tanto complicada, pero realmente
es muy sencillo e incluso puede llegarles a parecer
divertido, es importante que se tome en cuenta que los niños
menores de 11 años presentan dificultades para el
aprendizaje de algunas técnicas, como las técnicas de
reanimación, pero si es posible que se muestren interesados
por aprender otras cosas acerca del tema.
Cuando
Desees Enseñar a los Niños
técnicas de primeros auxilios se recomienda que utilices
peluches más o menos grandes para que tambien puedas
enseñarles técnicas sencillas de reanimación, los primeros
auxilios básicos que puedes enseñar a los niños son:
Cuando
se Produce una Herida
en cualquier parte del cuerpo hay que enseñar al niño a
limpiarla con agua, a que en caso de sangrado en exceso haga
presión en la herida con gasas y en caso de que exista poco
sangrado pero si inflamación se coloque una compresa fría en
la zona.
La
Maniobra de Heimlich puede
serle útil para ayudar a algún amigo que le falte el aire
o se haya atragantado con algo, explícale que debe colocarse
detrás del amigo, colocar los brazos en torno a su abdomen y
hacer presión hasta que expulse el objeto.
Enséñales
que en Caso de Asfixia
de un compañero debe pararse detrás y rodearlo con un brazo,
luego inclinarlo hacia adelante hasta que el pecho quede en
paralelo con el suelo y con la palma de la otra mano dar uno
o dos golpes en la mitad de la espalda hasta que expulse el
objeto causante de la asfixia.
Reanimación,
esta técnica puede enseñarse a niños de edad escolar con la
ayuda de un peluche que simule que es uno de sus compañeros
afectados y una vez que aplique la técnica verificar que el
compañero mueva el tórax o intenta respirar.
Uno
de los mejores momentos para prepararse y preparar a tus
hijos para una emergencia
es antes de que ocurra, por esa razón, es importante que
como adulto enseñes a
los más pequeños de las casa a
que número de teléfono debe llamar en caso de que se
presente una emergencia y por supuesto enséñales
los pasos que deben seguir para poder hacer dicha llamada.
Enseñar
a un Niño Pequeño a llamar a la policía o a la Cruz
Roja en caso de emergencia
no es una tarea muy complicada y a su vez le
estarás enseñando a ser
responsable, se recomienda que le expliques que
debe mantenerse calmado y tratar de hablar con claridad,
para llamar a emergencias o a un adulto los niños deben
aprender lo siguiente:
Deben
saber marcar un número de teléfono.
Conocer
su nombre
completo para que puedan indicarlo a las autoridades
Conocer
la Dirección de su Hogar,
ya que se la solicitaran al momento de la llamada.
Y
por Último debe
ser capaz de dar una breve descripción de la emergencia.
Otro
Aspecto que puede
contribuir mucho en la enseñanza, es que el niño conozca su
propio número telefónico y el de sus padres ya que el
operador puede solicitar esta información en caso de que se
corte la llamada sin recibir los detalles necesarios.
Las
Emergencias
pueden ocurrir en cualquier momento, por esto es necesario
que enseñes a los niños como puede conservar la calma si se
encuentra en un momento de peligro o sufre algún accidente,
indícales con mucha tranquilidad que reacción deben
tener ante cualquier situación.
Una
de las Primeras Opciones
que debes enseñarle es a realizar una llamada de
auxilio, pero no todos los niños saben hacerlo, por
eso hay que poner especial cuidado en este aspecto ya que es
vital para su seguridad.
En
el Caso de los Niños
una de las formas más
recomendables de enseñarlos es a través de la diversión o de
juegos que llamen su atención ya que suelen ser muy
perceptivos y de esa manera podrán recordar lo que le
enseñaste si llega el momento en el que necesiten actuar.
El
Primer Paso es Explicarles de Forma Sencilla
que es una emergencia y a que situaciones puede considerár
de esta manera, en este caso, como padre debes poner
ejemplos concretos y adecuados para que tengan claro en qué
tipo de situaciones deben dejar a un lado el
nerviosismo y pedir ayuda.
Los
Niños Menores de 5 Años suelen ser muy
curiosos, atrevidos e incluso valientes, razón por la cual,
son más propensos a sufrir accidentes comunes que guardan
relación con sus ganas de conocer el ambiente que los rodea
y por querer aprender más, lo que algunas veces puede
conllevar algunas consecuencias, como por ejemplo,
caídas y cortaduras que pueden provocar una pérdida de
sangre.
Por
Suerte Como Padre tienes la posibilidad de
enseñarles a desenvolverse y a su vez evitar los accidentes;
los accidentes que son causados por el desconocimiento de
los niños puedes evitarlos informándoles cuáles serán las
consecuencias y haciendo que sean conscientes de lo que
puede sucederles.
Sin
Embargo, muchas veces hace falta que
experimenten para que puedan aprender directamente, asi
conocerán las consecuencias de tanto interés y curiosidad,
pero no por esta razón debes dejar de enseñarlo y
permitir que se de golpes descubriendo cosas.
Existe
Otra Forma Distinta a su propia experiencia
que puede ayudar en la prevención de accidentes y es tratar
de hacer adaptaciones en el entorno de acuerdo a su edad,
por ejemplo, no los dejes utilizar tijeras o cuchillos sin
que un adulto este presente, enséñales a pedir permiso en
caso de que deseen realizar alguna actividad que pueda
conllevar un peligro y ayúdalos a realizarlas.
Puedes y
Debes Enseñarle a tus Hijos a
ser prudentes, pero se precavido y trata de no infundirles
miedos e inseguridades, ya que muchas veces como conoces las
consecuencias es posible que le transmitas miedo y los niños
sientan temor para intentar realizar cualquier actividad.
Avísale
de las Consecuencias Día a Día,
recordárselas no es perjudicial, en cambio puede ayudarle a
pensar en lo que va a hacer, a tener cuidado y por lo tanto
tendrás a un niño precavido y prudente que sabrá en que
momentos debe alejarse del peligro.