El
Aparato Circulatorio Humano.
El aparato circulatorio es el encargado de distribuir el
oxígeno y los alimentos por todo el cuerpo,
y de recoger el dióxido de carbono y los
productos de excreción procedentes de las
células. Está formato por:
Un
Líquido Circulatorio Denominado Sangre
Una
Bomba que
impulsa la sangre denominada corazón,
y......
Unos
Conductos denominados vasos
sanguíneos(arterias, venas y capilares sanguíneos) y vasos
linfáticos.
. La sangre. Está formada por un líquido denominado plasma sanguíneo y por varios tipos de elementos celulares: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Plasma. El plasma está formado básicamente por agua y por determinadas sustancias disueltas (sales minerales, glucosa, lípidos y proteínas ). El plasma sin proteínas se denomina suero sanguíneo.
Glóbulos rojos. Los glóbulos rojos o eritrocitos son células sin núcleo y llenas de hemoglobina, que es una proteína capaz de captar y liberar oxígeno.
Glóbulos blancos. Los glóbulos blancos o leucocitos pueden tener función fagocítica (como hacen los tipos neutrófilos, eosinófilos y monocitos), función de producir anticuerpos (lo hacen los linfocitos) o productora de vaso dilatadores (lo hacen los basófilos).
Plaquetas. Las plaquetas son fragmentos de citoplasma que contienen una sustancia que inicia la coagulación de la sangre.
Los vasos sanguíneos.
Se diferencian tres tipos denominados arterias, venas y capilares sanguíneos.
Arterias. Son los vasos que llevan sangre desde el corazón a otras partes del cuerpo. Son elásticas gracias a tener una gruesa capa muscular intermedia. Todas ellas, menos la arteria pulmonar, llevan sangre rica en oxígeno.
Venas. Son los vasos que llevan sangre hacia el corazón. Son muy poco elásticas. Por ello precisan tener unas válvulas internas para evitar el regreso de la sangre. Todas ellas, menos la vena pulmonar, conducen sangre pobre en oxígeno.
Capilares sanguíneos. Son unos vasos extremadamente delgados, originados por las sucesivas ramificaciones de arterias y venas, que unen el final de las arterias con el principio de las venas. Sus paredes son tan delgadas que permiten el intercambio de gases en los pulmones, la entrada de nutrientes en el intestino y la salida de los productos de excreción en los riñones.
El
Aparato Circulatorio.
El conjunto de todos los vasos sanguíneos constituyen un aparato
circulatorio doble y completo . Se llama doble porque
compran dos circuitos, que son el pulmonar y el general.
Se llama completo porqué en el corazón no hay mezcla
de sangre oxigenada y no oxigenada, concretamente la sangre
oxigenada pasa por la parte izquierda del corazón y la no
oxigenada pasa por la parte derecha.
El
Funcionamiento del Aparato Circulatorio Sanguíneo.
Básicamente depende del funcionamiento del corazón. El
corazón humano presenta cuatro cámaras: dos que reciben
sangre, las aurículas, y dos que
expulsan sangre, los ventrículos.
Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo
está la válvula mitral que
regula el paso de la sangre. Entre la aurícula derecha y
el ventrículo derecho está la válvula
tricúspide.
El
Corazón Funciona Como una Bomba Aspirante e Impelente.
Para lo cual realiza movimientos de relajación (diástoles)
seguidos de movimientos de contracción (sístoles). El ciclo
cardíaco (latido) dura 0,8 segundos y
presenta 3 etapas:
Diástole.
Las paredes de las aurículas y de los ventrículos se
relajan y aspiran la sangre, la cual llega por las
venas. La sangre que llena las arterias no retrocede
gracias a que las válvulas semilunares (también
denominadas sigmoideas) que hay en
su inicio están cerradas. Esta fase dura 0,35 segundos.
Sístole
Auricular. Las paredes
de las aurículas se contraen, se abren las válvulas
auriculo-ventriculares (mitral y
tricúspide) y la sangre pasa a los ventrículos. Esta
fase dura 0,15 segundos.
Sístole
Ventricular. Las
paredes de los ventrículos se contraen y la sangre del
ventrículo izquierdo pasa a la arteria aorta, hacia el
resto del cuerpo, y la del ventrículo derecho pasa a la
arteria pulmonar hacia los pulmones. Esta fase dura 0,3
segundos.
Principales
Arterias y Venas del aparato circulatorio sanguíneo.
Las principales venas son las venas pulmonares que
llevan sangre procedente de los pulmones hasta la aurícula
izquierda, y las venas cavas (la superior y la
inferior) que llevan sangre desde el resto del cuerpo hasta
la aurícula derecha. Las principales arterias son las arterias
pulmonares que desde el ventrículo derecho envían sangre
a los pulmones y la arteria aorta que desde el
ventrículo izquierdo envía sangre al resto del cuerpo.
El
Sistema Linfático. Está
constituido por los vasos linfáticos y por los ganglios
linfáticos. El líquido que contiene se denomina linfa. Los
vasos linfáticos son ciegos, es decir no tienen salida. Por
sus paredes absorben parte del líquido intersticial y lo
conducen hasta los vasos sanguíneos.
El Sistema Linfático Realiza tres Funciones
Devolver a la sangre una gran parte del plasma que, debido a la presión, ha salido de los capilares sanguíneos.
Transportar las grasas absorbidas en el intestino evitando que la sangre no llegue con demasiadas grasas al corazón.
Producir anticuerpos. En los ganglios linfáticos se generan linfocitos, los cuales producen anticuerpos. Los principales ganglios linfáticos se encuentran en el cuello, las axilas y en las ingles. Su inflamación es síntoma de padecer una infección.
Aterosclerosis. Consiste en el depósito de placas de colesterol en el interior de las arterias.
Arteriosclerosis. Es el endurecimiento de las paredes de las arterias debido a la edad.
Trombosis. Es la obstrucción de un vaso debido generalmente a un coágulo de sangre que se ha formado al romperse las plaquetas al frotar con los depósitos de colesterol que hay en el interior de las arterias.
Angina de Pecho. Dolor en el pecho motivado por una fuerte contracción del corazón al no recibir suficiente oxígeno, generalmente debido a la obstrucción de la arteria coronaria.
Infarto de Miocardio. Esta enfermedad presenta los mismos síntomas y causas que la angina de pecho pero al tratarse de una obstrucción mayor dura más horas y, por ello, provoca la destrucción de una parte del corazón. Si afecta a todo el corazón comporta la muerte del individuo.
Soplo Cardíaco. Insuficiencia cardíaca debida a un vaciado inadecuado del corazón.
Taquicardia. Frecuencia cardíaca superior a los 100 latidos por minuto.
Hipertensión. Es un aumento crónico de la presión arterial.
Leucemia o cáncer de sangre. Es una proliferación anormal de los glóbulos blancos.